martes, 3 de febrero de 2015

Figuras retóricas

Las Figuras Retóricas Figuras Literarias son mecanismos que alteran el uso normal del lenguaje con el fin de obtener un efecto estilístico.

Las Figuras Retóricas ayudan a captar la atención, sorprenden por su originalidad y poseen un gran poder sugerente y persuasivo permitiendo una comunicación más eficaz

Las Figuras Retóricas no solamente se emplean en el lenguaje literario sino también en el periodístico, el publicitario y el político entre otros. También las usamos en el lenguaje cotidiano sin apenas darnos cuenta:

  • ¡Te lo he dicho un millón de veces! → estamos utilizando una Hipérbole

Definición de Símil o Comparación:

El Símil (o Comparación) es una figura retórica que consiste en comparar un término real con otro imaginario que se le asemeje en alguna cualidad. Su estructura contiene los adverbios "como", "tal como", "cual" o similares.
      Un Símil se diferencia de una Metáfora en que tiene estructura de comparación:
      • Sus manos son suaves como el terciopelo → es un Símil
      • Sus manos de terciopelo → es una Metáfora
      El Símil pertenece al grupo de figuras de los Tropos
          Ejemplos de Símil o Comparación:
          • Eres duro como el acero 
          • La calle estaba oscura como la boca del lobo
          • Tus ojos son como dos esmeraldas 
          • Hoy he dormido como un bebé
          • Sus mejillas, rugosas como la corteza de una vieja encina (Pío Baroja)
          • El árbol es como una casa para los pájaros
          • Es manso como un corderillo
          • Tus dientes blancos como perlas 
          • Sus ojos azules como el cielo 
          • Tus labios son rojos como rubíes

          Definición de Hipérbaton:

          El Hipérbaton, Inversión Transposición es una figura retórica que consiste enalterar el orden lógico de las palabras de una oración:
          • Volverán las golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar → Lo lógico sería: "Las golondrinas volverán a colgar sus nidos en tu balcón".
          El Hipérbaton se puede emplear para:
          • dotar a la expresión de una mayor belleza y elegancia
          • producir énfasis en una palabra o idea que se quiere destacar
          • adaptar el verso a una determinada rima
          • imitar la estructura sintáctica del latín con el fin de ennoblecer la expresióndistinguiéndola del habla popular (muy utilizado en el barroco del siglo XV)
          El Hipérbaton pertenece al grupo de las figuras de dicción. Etimológicamente proviene del griego "hyperbainein" (ir por encima del orden).

          El plural de Hipérbaton es Hipérbatos.

          Ejemplos de Hipérbaton en Literatura:
          • De verdes sauces hay una espesura → Lo lógico sería: "Hay una espesura de verdes sauces"
          • Pasos de un peregrino son, errante,
            cuantos me dictó versos dulce Musa
            en soledad confusa,
            perdidos unos, otros inspirados
            Luis de Góngora, Soledades
          • Donde espumoso el mar siciliano
            el pie argenta de plata al Lilibeo
            pálidas señas cenizoso un llano
            del duro oficio da
            Luis de Góngora, Soledades


          Definición de Imagen:

          La Imagen es una figura retórica que consiste en identificar o evocar un término real con otro figurado:
          • Ese hombre parece un roble (es muy fuerte)
          Muchos autores no reconocen diferencias entre Imagen Metáfora. La Imágenpertenece al grupo de figuras de los Tropos.
          Tipos y Ejemplos de Imagen:
          • Imagen Directa  muestra las cosas sensibles de modo tan vivaz que parece que se las está viendo:
            • Cayó la noche, y embozado en ella / quedó San Salvador.
          • Imagen Figurada  son las que mediante formas sensibles representan ideas abstractas o seres invisibles:
            • Envuelta en sus flotantes vestiduras, / volaba a las alturas, / virgen sin manto, mi oración de niño
          • Imagen Mixta  participan de las condiciones de la Imagen Directa y la Imagen Figurada:
            • ¡Cómo duermen los pequeños,
              mientras brama el huracán
              y las ondas los salpican
              con su polvo de cristal!
            • Hay una flor que se abre con delicia
              y su lluvia de pétalos derrama
              bajo el ojo mortal que la acaricia
              en las quimeras de la errante sombra
              se borra y se diseña
              una pálida mano que hace seña
              y un labio sonrïente que nos nombra.


              Definición de Hipérbole: 

              La Hipérbole es una figura retórica que consiste en exagerar la realidad.

              La Hipérbole no busca ser tomada literalmente, ya que resultaría poco probable o imposible, sino que su finalidad es captar la atenciónenfatizar una idea que se quiere transmitir y conseguir una mayor fuerza expresiva:
              • "Tengo tanta hambre que me comería un caballo" → Realmente no se lo comería. Lo que pretende es enfatizar que tiene un hambre enorme.
              La Hipérbole no solo se emplea en el lenguaje literario sino también en el habla cotidiana y la publicidad. Se suele utilizar en tono cómico o como expresión de fastidio.
              La Hipérbole pertenece al grupo de figuras de pensamientoEtimológicamente proviene del griego "hyperbolē" de "hiper" (sobre, encima de) y "bole" (lanzar, arrojar). 

              Ejemplos de Hipérbole:
                • ¡Eres más lento que una tortuga!
                • Llueve a cántaros
                • Tengo tanto sueño que podría quedarme dormido aquí de pie
                • Te llamaré un millón de veces 
                • Te mando infinitas gracias 
                • Te bajaré las luna y las estrellas a tus pies 
                • ¡Lo sabe todo el mundo!
                • ¡Tienes un corazón tan grande que, no te cabe en el pecho! 
                • Por doler me duele hasta el aliento.
                  Miguel Hernández
                • Por tu amor me duele el aire, el corazón y el sombrero
                  Federico García Lorca
                • Las más veces me entrego, otras resisto
                  con tal furor, con una fuerza nueva,
                  que un monte puesto encima rompería 
                  Lope de Vega, Soneto XXVI
                • Érase un hombre a una nariz pegado
                  Francisco de Quevedo, Siglo XVII
                • Yace, en esta losa dura
                  una mujer tan delgada
                  que 
                  en la vaina de una espada
                  se trajo a la sepultura
                  "

                  Baltasar de Alcázar
                • Por tu amor me duele el aire.. el corazón y el sombreroFederico García Lorca
                • No hay extensión más grande que mi herida
                  Miguel Hernández

                Definición de Metáfora: 

                La Metáfora es una figura retórica que consiste en identificar un término real (Rcon otro imaginario (I) existiendo entre ambos una relación de semejanza:
                  • Tus cabellos de oro → el término real "cabellos" se asemeja al imaginario "oro" por su color dorado (rubio).
                  La Metáfora es una poderosa herramienta que enriquece la expresividad y además permite transmitir ideas complejas en pocas palabras:
                  • En el anterior ejemplo se transmite lo embelesado que está el autor con la belleza de los cabellos rubios de su amada a los cuales compara en valor con el oro.
                    La Metáfora pertenece al grupo de figuras de los Tropos. Etimológicamente proviene del griego "metá" (fuera o más allá) y "pherein" (trasladar).
                      Tipos y Ejemplos de Metáforas:
                      • El tiempo (R) es oro (I→ se asemejan porque ambos son muy valiosos
                      • Tus dientes (R) son perlas (I→ se asemejan por su color blanco
                      • Tus ojos (R) son dos luceros (I→ se asemejan por su brillo
                      • Tus labios (R) son rubíes (I→ se asemejan por su color rojo
                      • Su nombre es Dulcinea... sus cabellos son orosu frente campos elíseos,sus cejas arcos de cielosus ojos solessus mejillas rosassus labios coralesperlas sus dientesalabastro su cuellomármol su pechomarfil sus manos... Miguel de Cervantes, Don Quijote
                        • Las perlas (I) de tu boca (el término real es "dientes")
                        • El blanco algodón (I) que surca el cielo (el término real es "nubes")
                        • El tambor de tu pecho (I) delata tus nervios (el término real es "corazón")
                        • Está en la flor de la vida (I(el término real que se omite es "juventud")
                        • Navega (I) por internet (el término real omitido es "desplazarse por la red")
                        • Tus dientes (R), perlas (I) de tu boca
                        • Tus labios (R), pétalos perfumados (I)
                        • Tus ojos (R), negra noche (I)
                        • La primavera (R), niña errática y desnuda (I)
                            • Brazos (R) de acero (I)
                            • Dientes (R) de perlas (I)
                            • Voz (R) de terciopelo (I)
                            • El atardecer (I) de la vida (R)
                            • Ríos (I) de lágrimas (R)
                                • No es el infierno (I), es la calle (R)
                                  • Tus dientes (R), marfil (I), blancura (I), destellos de sol (I)...
                                  • Tus ojos (R), luceros (I), gotas de mar (I), ventana del alma (I)...
                                        • Los dientes (R) son perlas (I1); las perlas (I1) son pétalos de margarita (I2): los pétalos de margarita (I2) son alas de mariposa (I3)

                                      Definición de Metonimia:

                                      La Metonimia es una figura retórica que consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra con la cual existe una relación de dependencia o causalidad (causa-efecto, contenedor-contenido, autor-obra, símbolo-significado, etc.)

                                      La Metonimia pertenece al grupo de figuras de los Tropos. Etimológicamente procede del griego "μετ-ονομαζειν" (recibir un nuevo nombre). Es una figura relacionada con laSinécdoque (ver diferencias).

                                      Tipos y Ejemplos de Metonimia:
                                      • Causa por efecto
                                        • Le hizo daño el sol → el calor del sol
                                        • Efecto por la causa
                                          • Carecer de pan → carecer de trabajo
                                        • Contenedor por contenido
                                          • Tomar una copa → tomarse el contenido de una copa
                                          • Se comió dos platos → comerse el contenido de dos platos
                                          • Fumarse una pipa → fumarse el contenido de una pipa
                                          • bebió un vaso de agua → el contenido del vaso
                                        • Símbolo por cosa simbolizada
                                          • Juró lealtad a la bandera → jurar lealtad al país
                                          • la media luna dominó España → los musulmanes
                                        • Autor por obra
                                          • Un Picasso → un cuadro de Picasso
                                          • En el museo hay varios Rubens → cuadros de Rubens
                                          • Leyó a Virgilio → una obra de Virgilio
                                        • El instrumento por el artista
                                        • La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes.
                                        • Lugar por lo que en él se produce
                                        • Un Rioja → un vino de Rioja
                                        • Un Jerez → un vino de Jerez de la Frontera
                                        • Objeto poseído por poseedor
                                        • El primer violín de la orquesta → se refiere al que toca el violín
                                        • La materia por el objeto
                                        • Un lienzo → un cuadro
                                        • El nombre del objeto por el de otro contiguo a él
                                        • El cuello de la camisa

                                        Definición de Personificación:

                                        La Personificación Prosopopeya es una figura retórica que consiste en atribuircualidades o acciones propias de seres humanos animales, objetos ideas abstractas:
                                        • La naturaleza es sabia → la sabiduría es una cualidad humana
                                        La Personificación es un recurso literario característico de fábulas y cuentos infantiles.

                                        La Personificación pertenece al grupo de figuras de pensamiento.

                                        NotaProsopopeya es sinónimo de Personificación pero originalmente se refería exclusivamente a representar a personas muertas o ausentes actuando o hablando:
                                        • Si los padres de nuestra patria nos vieran se estarían revolviendo en la tumba
                                          Ejemplos de Personificación:
                                          • La naturaleza es sabia → la sabiduría es una cualidad humana
                                          • En la lona gime el viento  al viento se le atribuye una acción humana
                                          • Las estrellas nos miraban
                                            mientras la ciudad sonreía
                                            P. del Castillo
                                          • El auto se quejaba adolorido por los años. 
                                          • El tren tose asmáticamente por la ladera
                                          • El árbol con sus manospeinaba a su novia sauce.
                                          • Los invisibles átomos del aire
                                            en derredor palpitan y se inflaman. 
                                            Bécquer, Rimas
                                            • La ciudad era rosa y sonreía dulcemente. Todas las casas tenían vueltos sus ojos al crepúsculo. Sus caras eran crudas, sin pinturas ni afeites. Pestañeaban los alerosApoyaban sus barbillas las unas en los hombros de las otras, escalonándose como una estantería. Alguna cerraba sus ojos para dormir y se quedaba con la luz en el rostro y una sonrisa a flor de labios.
                                              Rafael Sánchez Ferlosio.
                                            • Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en lejano siglo, hacía digestión del cocido y de la olla podrida, y descansaba oyendo entre sueños el monótono y familiar zumbido de la campana del coro, que retumbaba en lo alto de la esbelta torre en la Santa basílica.
                                              Leopoldo Alas, «Clarín». La Regenta.
                                            • Vino, primero, pura,
                                              vestida de inocencia.
                                              Y la amé como un niño.
                                              Y se quitó la túnica,
                                              y apareció desnuda toda…
                                              ¡Oh pasión de mi vida, poesía
                                              desnuda, mía para siempre!
                                              Juan Ramón Jiménez
                                            • En un principio el conejo mostraba alguna desconfianza, pero tan pronto advirtió que los pequeños se aproximaban para llevarle alimentos se ponía de manos para recibir las hojas de berza y aun las comía delante de ellos. Ya no le temblaban los costados si los niños le cogían, y le gustaba agazaparse al sol, en un rincón, cuando Juan le sacaba de la cueva para airearse.
                                              Miguel Delibes, "El conejo"

                                            Definición de Símbolo:

                                            El Símbolo es una figura retórica que consiste utilizar un objeto real para referirse a algo espiritual o imaginario o simplemente para evocar otra realidad. 
                                              El Símbolo pertenece al grupo de figuras de los Tropos. Su uso reiterado constituye una Alegoría.
                                                Ejemplos de Símbolo:
                                                • Paloma blanca, ven a mí (Paloma → Paz)
                                                • Ciprés → muerte
                                                • La tarde y todo lo que evoca es, para Antonio Machado, un símbolo de la tristeza y de la muerte.
                                                • Lluvia  tristeza
                                                • Corona de laureles  victoria

                                                Definición de Sinestesia:

                                                La Sinestesia es una figura retórica que consiste en mezclar sensaciones de sentidos distintos (audición, visión, gusto, olfato, tacto) o mezclar dichas sensaciones con sentimientos  (tristeza, alegría, etc...):
                                                • Suave como un silbido de verano → mezcla de tacto con audición
                                                  La Sinestesia pertenece al grupo de figuras de los Tropos. Etimológicamente procede del griego "syn" (junto) y "aesthesis" (sensación). Fue muy utilizada en el Simbolismo y el Modernismo.
                                                    Ejemplos de Sinestesia:
                                                    • En colores sonoros suspendidos oyen los ojosmiran los oídos...
                                                    • Dos cosas despertaron mis antojos
                                                      extranjeras no al alma, a los sentidos:
                                                      Marino, gran 
                                                      pintor de los oídos,
                                                      y Rubens, 
                                                      gran poeta de los ojos… 
                                                      Lope de Vega
                                                      • Y tenía un olor ácido, como a yodo y a limones..
                                                      • Yaciendo a la sombra perdí todos cuidados
                                                        oí 
                                                        sonidos de aves, dulces y modulados"
                                                      • Sonidos tristes