Puesto que estamos en época de regalos aquí va este corto, Regalo imposible, del equipo de Royale.
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
9:15
0
comentarios
El primer trabajo corresponde a la alumna de 1º B, Andrea Martínez de Pinillos
Y el segundo a Miguel García
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
0:15
0
comentarios
Etiquetas: 1ºESO, Los signos del Camino, Prezi, Trabajos alumnos
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
3:06
0
comentarios
Etiquetas: 1ºESO, 2º ESO, Mapas conceptuales, Morfología, Tema 4, Verbo
Nuestro actual calendario deriva del antiguo Calendario Romano. El mismo comenzaba en Martius,
o sea marzo, y terminaba en nuestro febrero. Pero con el tiempo éste
cambió: se agregaron algunos, se corrieron otros, de manera tal que se
fue pareciendo cada más a la versión que manejamos hoy en día.
Enero, de latín ianuaris, deriva del dios Jano o Ianus. Este
era el dios de las puertas, de los comienzos y los finales, por lo que
era el último mes del calendario. Observad el parecido con el inglés January y el portugés Janeiro.Nuestro segundo mes, Febrero, recibe el nombre en honor a la februa, antigua festividad romana de la purificación que tenía lugar en ésa época del año.En cambio Marzo, deriva del latín martius o Marte, dios romano de la guerra. Como dijimos anteriormente, era el primer mes del calendario.Abril tiene un origen un tanto incierto. Su equivalente en latín es aprilis, que era un nombre de persona común a la época.
Maius era el nombre de una antigua deidad romana y de ella deriva nuestro Mayo. En esa época del año se llevaban a cabo dos festividades: la de Maius y la de Bona Dea, otra figura romana.
Junio tiene la raíz en Juno o Iunius. Era la diosa de la maternidad y protectora de las mujeres. Nuestro sexto mes, antes era el cuarto.Julio César renombró al mes quintilis como Julio,
en su propio honor por haber nacido ese mes, pasando a la posteridad y
cambiando así el orden de los siguientes meses. Lo mismo hizo Augusto Octavio, 20 años después, creando el mes Agosto.De esta manera, Septiembre - el séptimo -, Octubre - de octavo -, Noviembre o noveno y Diciembre o décimo, tienen un nombre de carácter ordinal, debido al orden que antiguamente ocupaban en el calendario.
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
3:05
0
comentarios
Etiquetas: 1ºESO, 2º ESO, Mitos y leyendas
Hablando de mitología , además de conocer todo lo que nos enseña el tema, me ha parecido interesante explicaros cómo surgieron los días de la semana. Curiosamente se dicen más o menos igual enmuchos idiomas europeos, dependiendo del orígen o etimología de sus lenguas. Pero casi todos están basados en los mismos Mitos.
La Mitología Nórdica o Germana terminó de formarse al entrar en contacto con su par Romana, derivada a su vez de la Griega,
mucho más vieja en edad. Los pueblos del norte (sajones, anglos,
escandinavos, jutos, germanos) no tenían una cosmogonía divina -
entregada por los dioses a su pueblo - ni mucho menos un libro sagrado.
Era de carácter tradicional, transmitida oralmente de una generación a
otra.Pero el
objeto de este artículo no es el de explayarnos dentro de este
maravilloso universo.
Los nombres de los días de la semana tienen, en su
mayoría, un origen griego o latín pero encuentran su equivalente en la
feroz mitología germana
.Dies Domini es la raíz de domingo. Significa "día del señor", y en la antigua Roma se lo conocía como dies solis o "día del sol". Entre las lenguas nórdicas, domingo es sunday o también "día del sol" (inglés moderno), sonntag (alemán), søndag (danés) y söndag (sueco).
Su contraparte la luna, como ya sabemos, también tiene su día. Lunes proviene de dies lunae o "día de la luna". Monday es el reflejo de moon day, también "día de la luna" en inglés y montag, en alemán.
A partir de aquí, ya entran en juego las figuras y sus equivalentes entre las diferentes mitologías. Martes le debe su nombre a Marte, dios de la guerra entre los romanos. Traducido al inglés es tuesday, y es el día dedicado a Tyr, dios de las batallas entre los germanos. Es tisdag en sueco y dienstag en alemán.
Mercurio, el dios del comercio, tiene su equivalente nórdico en Woden, también conocido como Odín. Ambos tienen sus respectivos días festivos: el primero en miércoles, y el segundo en wednesday ("día de Odín") o miércoles en inglés.
Del latín jovis dies o "día de Júpiter", deriva jueves. El equivalente en inglés es thursday, torsdag en sueco, y es la celebración del día de Thor, dios del trueno. Los íconos más representativos de Júpiter (Zeus entre los griegos) son el martillo y el trueno, los mismos íconos del dios escandinavo Thor.
El sexto día de la semana, el viernes (veneris deis en latín) es el día correspondiente a Venus, diosa de la belleza y del amor. Su figura entre los germanos era Freyja, también diosa del amor e inspiradora del inglés friday, del freitag alemán y del fredag sueco y noruego.
En cuanto al último día, el sábado, el mismo proviene del latín sábatum que, a su vez deriva del hebreo shabbat - descanso. Otra teoría nos revela que era el "día de Saturno", dios de la agricultura y las cosechas. El inglés saturday se hace eco de ésta última teoría. Sin embargo, en alemán es samstag, referido al shabbat. Más extraño aún es la acepción que tiene entre los escandinavos lördag (sueco), laurdag (noruego) y lørdag (danés): "día de bañarse".
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
3:03
0
comentarios
Etiquetas: 1ºESO, 2º ESO, Curiosidades, Mitos y leyendas
Una alumna de 2º A me ha permitido publicar en el blog unas poesías suyas. Lo voy a ir haciendo por semanas y espero que os gusten, a mí sí me han gustado. Muestran una belleza especial y transmiten maravillosamente bien sus sentimientos.
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
2:55
0
comentarios
Etiquetas: 2º ESO, Poesía, Trabajos alumnos
Presentación del libro " Cinco panes de cebada" de L. Baquedano realizado por la alumna Claudia Ossés de 2º A
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
0:42
0
comentarios
Etiquetas: 2º ESO, Lecturas 2º ESO, Trabajos alumnos
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
0:34
0
comentarios
Para los alumnos de Taller:
Empezamos a estudiar y comprender " La Radio". Para comenzar os sugiero realizar las actividades siguientes.
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
1:56
0
comentarios
Os presento los trabajos en Photopeach de 1º C sobre El Camino De Santiago en Logroño.
El primero es de vuestros compañeros Jorge Ríos, Mario Moreno y Victor Sánchez.
El segundo es el trabajo de Rubén y Miguel Ángel Apellániz , Samuel Santos y Daniel Ruales
SÍMBOLOS DEL CAMINO DE SANTIAGO on PhotoPeach
El siguiente sobre el Juego de la Oca lo han realizado las alumnas : Rebeca Lombraña, Anaís Moreira, Carla Merino, Rocío Martín y Julia Lera
El trabajo de Daniel Sánchez, Sofía Tejada, Inés López y Alba Ruiz
camino de santiago on PhotoPeach
El de Lucía Fernández:
Y el último sobre El Camino es el de Elena Remón, Lucía Terán y Carlota Rubio
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
3:53
0
comentarios
Etiquetas: 1ºESO, Los signos del Camino, Photopeach, Trabajos alumnos
Magnífico trabajo realizado por los alumnos de 1º B.
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
3:53
0
comentarios
Etiquetas: 1ºESO, 2º ESO, Leyendas, Los signos del Camino, Trabajos alumnos
Os dejo las estupendas presentaciones sobre el Camino de Santiago en Logroño, que han hecho algunos de los alumnos de 1º A. De momento os presento los que van llegando. Espero que os gusten.
Nora Adjei
Patricia Izquierdo
Eva Jiménez
Diego Álava
Eloy Gil
Manuel Sáenz
Mario Foronda
Pablo Artalejo
Diego del Pozo
Blanca Gonzalo
Pablo García
Eduardo Gómez
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
3:52
0
comentarios
Etiquetas: 1ºESO, Los signos del Camino, Trabajos alumnos
Imágenes sobre el Camino de Santiago en Logroño es un trabajo realizado por los alumnos de 2ºA, Diego Aguirre, Álex Novoa y Cristina Benito.. ¡¡ disfrutadlo !!
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
3:52
0
comentarios
Etiquetas: 2º ESO, Calaméo, Los signos del Camino, Trabajos alumnos
![]() |
Nelson Mandela |
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
3:23
0
comentarios
Qué le pasó a la nariz de la Esfinge?Siempre nos maravillamos observando las pirámides de Egipto y la misteriosa Esfinge.
Mitad león, mitad humana, fue objeto de veneración para los egipcios.
Pero lamentablemente, la este colosal monumento carece de nariz.Una de las teorías más divulgadas nos dice que, en plena campaña de Napoleón a Egipto, sus "civilizadas" tropas se entretenían practicando tiro de cañón con la Esfinge como blanco, hasta que uno finalmente acertó en medio de su nariz. Sin embargo, entre las tropas de Napoleón
había científicos enviados a estudiar los monumentos egipcios, por lo
cual este hecho daría por tierra con la teoría del tiro al blanco de las
tropas francesas.Otra teoría, quizás la más aceptada, es el papel jugado por la erosión del tiempo y del agua. La Esfinge
es de piedra caliza, una piedra bastante porosa y erosionable si es
sometida a lluvias... y dada la antigüedad de este monumento - 4600 años aproximados - seguramente el tiempo también haya hecho de las suyas.Según Goscinny y Uderzo, escritor e ilustrador del cómic Astérix y Obélix, en el libro "Astérix y Cleopatra", los guerreros galos llegan a Egipto y Obélix trepa a la Esfinge, pero con su sobrepeso rompe la nariz de ésta!
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
5:04
0
comentarios
Etiquetas: 1ºESO, 2º ESO, Leyendas, Mitos y leyendas
Por haber proporcionado un privilegio de los mortales me veo unido al yugo de esta necesidad, desdichado.Hasta que un dia el bueno de Heracles ( hijo de Zeus) que pasaba por allí en busca del jardín de las Hespérides, lo liberó con el disparo de una flecha al águila.Dado que Prometeo había sido liberado por Heracles, hijo de Zeus aquello pareció enfadar a Zeus para mayor gloria de su propio hijo . No obstante Prometeo aunque debía llevar con él un anillo unido a un trozo de la roca a la que fue encadenado.
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
5:03
0
comentarios
Etiquetas: 1ºESO, Leyendas, Mitos y leyendas, Tema 5
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
5:01
0
comentarios
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
4:59
0
comentarios
Etiquetas: 1ºESO, 2º ESO, Curiosidades, Leyendas
" La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo"
Nelson Mandela
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
10:34
0
comentarios
Etiquetas: Citas
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
4:05
0
comentarios
Buenoooo , no es viernes, pero como si lo fuera.
¡¡ Buen Puente a todos !!
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
1:48
0
comentarios
Etiquetas: Descripción, Narración, Vídeo
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
12:02
0
comentarios
Etiquetas: Humor
Os dejo los dos logos que el centro va a utilizar para los trabajos relacionados con El Camino de Santiago.
Utilizadlos cada vez que queráis enviar algo sobre el tema.
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
9:34
0
comentarios
Etiquetas: Trabajos alumnos
Hola a todos, como ya sabéis hemos dejado la corrección de las tildes y faltas de la obra " Bajarse al moro" para después de la evaluación. He pensado que lo mejor era dejaros el material ya corregido y que cada cual valore cuántas tildes se ha dejado de poner. Como siempre debéis pinchar en la imagen para acceder al material
:
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
9:31
0
comentarios
Etiquetas: 1ºESO, 2º ESO, Ejercicios, Motivación a la lectura
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
11:01
0
comentarios
Etiquetas: Leyendas
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
11:00
0
comentarios
Etiquetas: Comprensión lectora, Leyendas, LIM
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
10:56
0
comentarios
Etiquetas: Leyendas