Hoy mis alumnos me han recordado que es el Día de la Paz , no había preparado nada, pero..... ahora me siento un poco culpable.
Este día defiende y promueve el amor universal, la no-violencia, la tolerancia, el respeto por los Derechos Humanos, la solidaridad y la Paz..... Por eso os dedico a todos las siguientes canciones, son de sobra conocidas, todas ellas son preciosas y de alguna manera nos enseñan a ser tolerantes y pacíficos.
¡¡ Espero que os gusten!!!
La primera propuesta habla de sentimientos, esos que muchos de nosotros experimentamos en clase.
Las siguientes hablan por si solas.
jueves, 30 de enero de 2014
Día de la Paz
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
10:36
0
comentarios
¡ Es viernes, sonríe !!!!
![]() |
image credit |
Los espíritus zorro de los cuentos y leyendas chinos suelen ser hembra y aparecen como mujeres jóvenes y bellas.
Cuatro estudiantes de Supinfocom en Francia han creado "Un cuento de zorro" para su graduación. El color de la animación es tan increíble como la historia divertida. Buen trabajo.
Feliz fin de semana.
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
10:21
0
comentarios
Etiquetas: Viernes
Mapas conceptuales
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
10:18
0
comentarios
Etiquetas: 2º ESO, Análisis sintáctico, Mapas conceptuales, Tema 6
Análisis sintáctico: apuntes
Esquema de la oración simple: pincha AQUÍ
Actividades: pincha AQUÍ
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
10:09
0
comentarios
Etiquetas: 2º ESO, Análisis sintáctico
lunes, 27 de enero de 2014
viernes, 24 de enero de 2014
Lectura: El herrero de la luna llena
1.- ¿ Quién es Guillén de Lavalle?
2.- ¿ A quién convoca en su casa?
3.-¿ Qué trato le proponen los hombres del pueblo?
4.- ¿ Por qué motivo han elegido a Yago?
5.- resume la descripción que se hace de: el conde, los hombres del pueblo y el salón donde se reúnen
6.- ¿ En qué época tienen lugar los hechos?
7.- Resume la información que se da en el prólogo sobre la época
Capítulo II : La reunión de los herreros
1.- Describe la sala en la que se reúnen los herreros
2.- Enumera las distintas funciones de los herreros que se mencionan
3.-¿ Cuál es el motivo de la reunión? Enumera las acusaciones
4.- ¿ En qué consiste el castigo que le imponen a Yago los herreros?
Capítulo III: La ruta de la oca
1.- Según Orosia, ¿ por qué motivos hace la gente el Camino de Santiago?
2.- ¿ Cómo explica ella las supersticiones?
3.- ¿ Cuál es el significado de la oca?
4.- ¿Cuál es la ruta de la oca?
Capítulo IV: La primera oca
1.- ¿ Para qué visita al obispo?
2.- ¿ qué labor especial le encomienda el oficial admirador de su abuela?
3.- ¿ Quién fue su abuelo?
4.- ¿ Qué enfrentamientos bélicos se citan? ¿ qué consecuencias tuvieron para el pueblo?
5.- ¿ Qué recomendaciones le da para el viaje?
6.- ¿ Cuál es la primera oca?
Capítulo V : El encuentro
1.- ¿ A quién se encuentra Yago en el río?
2.- ¿ quién es Martín de Irache?
3.- ¿ A qué acuerdo llega con él?
4.- ¿ Por qué lleva dinero a pesar de que se lo habían prohibido?
Capítulo VI: Río Salado
1.-¿ Qué significa " Ciranqui" ?
2.- ¿ Con quién se encuentra en el río? ¿ Cómo le salva?
3.- ¿ Cómo ha cambiado la actitud de Nuño?
4.- ¿ Qué ha descubierto en el puente?
Capítulo VII: El río envenenado
1.- ¿ En qué condiciones se une a Nuño?
2.- ¿ Qué problema surge? ¿ Qué explicación le dan a este contratiempo?
3.- ¿ Qué opina Yago?
4.- ¿ Qué descubre Yago cuando está curando y lavando a Nuño?
5.- ¿ Dónde duermen?
Capítulo VIII: Logroño
1.- ¿ Cuál es la actitud de Yago hacia Nuño? ¿ Le pide explicaciones?
2.- ¿ Por qué le llama la atención Martín de Irache a Yago?
3.- ¿ Cómo reacciona Yago? Relaciónalo con los consejos que le había dado su abuela
Capítulo IX: La segunda oca
1.- Anota los diferentes lugares que se citan en este capítulo
2.- ¿ Por qué se siente prisionero Nuño?
3.- ¿ Dónde se alojan? ¿ qué les ofrecen allí? ¿ Existe hoy algo similar?
4.- ¿ a quién va a visitar? ¿ Para qué?
5.- ¿ De qué se queja el maestro?
6.- ¿ por qué se titula "la segunda oca"?
Capítulo X: Montes de Oca
1.- Los lugares por los que pasan son muy peligrosos, ¿ por qué?
2.- ¿ Qué les ocurre? ¿ Qué les piden?
3.- Juan de Ortega: resume lo que se cuenta sobre él
4.- ¿ Cuál es el milagro del obispo Gregorio?
5.- Yago le da una explicación racional, explícala
Capítulo XI: La tercera oca
1.- Comenta el trato que se les da a los bandidos y su castigo
2.- ¿ Qué pretenden hacer dentro de la iglesia?
3.- ¿ Qué opina Yago de los milagros?
4.- ¿ A quién tiene que entregar el próximo pergamino?
Capítulos XII y XIII: Fromista y Palencia
1.- Un hombre busca a Nuño, ¿ qué hace Yago?, ¿ cómo reacciona Nuño?
2.- ¿ Cómo evoluciona la relación entre ellos?
3.- Resume la descripción que se hace de la ciudad de Palencia
4.- El cuchillo de Martín de Irache juega un papel especial. ¿ Cuál?
Capítulo XIV: En el camino
1.- A la luz de las estrellas Teresa cuenta su historia; haz un resumen.
Capítulo XV: La cuarta oca
1.- Sus compañeros de viaje les acosejan marcharse, ¿ por qué?
2.- ¿ Cómo les ayudan?
3.- ¿ Con quién se encuentran a continuación?
4.- Teresa descubre el secreto de Yago, ¿cuál es?
Capítulo XVI: Compostela
1.- ¿ Cuál es el camino inglés?, ¿ dónde se une con al francés?
2.- ¿ Qué ha cambiado en el camino?, ¿ qué ambiente hay ahora?
3.-. Mateo explica cómopretenden parar las guerras, resúmelo
4.- ¿ Parece convincente?. ¿ Por qué?
5.- ¿ Qué sabemos de los sentimientos del protagonista?
Capítulo XVII: El incensario
1.- ¿ Qué problema tienen ahora Yago y Teresa?
2.- ¿ Cómo lo solucionan?
3.- ¿ A qué se dedicará él?
4.- ¿ Qué función inicial tenía el botafumeiro?
Capítulo XVIII: Final
1.- Describe el mecanismo del botafumeiro. ¿ Qué significa esta palabra?
2.- ¿ Por qué sale Teresa del convento?
3.- ¿ Qué planes tiene Yago? ¿ Acepta Teresa?
4.- ¿ Por qué Yago le ofrece la ayuda de sus hermanos y no la suya?
5.- ¿ Han conseguido su propósito los maestros constructores?
6.- La obra acaba con una descripción del amiente de la calle al atardecer; resúmela y explica qué te transmite.
Por último redacta tu opinión personal justificada sobre la lectura.
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
3:57
0
comentarios
Etiquetas: 1ºESO, Ejercicios, Lecturas 1º ESO
Es viernes, ¡ Sonríe!
![]() |
image credit |
"Tuurngait" es el corto de graduación de cinco estudiantes de la escuela Spuinfocom de Arles, en Francia. si os pasáis por su página (merece la pena) cuentan que fueron: "un año de trabajo, 20 ordenadores y más de un mes de cálculos para generar las 17.000 imágenes de la película." Magnífico resultado.
En la mitología inuit "Tuurgenait" son espíritus incorpóreos. Se consideraban malignos y monstruosos, responsables de la mala caza y de la rotura de herramientas. También podían poseer humanos. Los chamanes podían luchar contra ellos o exorcizarlos, o podían mantenerlos alejados con rituales; pero también podían ser atrapados y esclavizados por los chamanes y así volverlos contra los espíritu libres. Con la cristianización la palabra ha adquirido el significado de "demonio".
Have a nice weekend.
Feliz fin de semana.
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
3:41
0
comentarios
martes, 21 de enero de 2014
Hablando en plata
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
10:12
0
comentarios
Etiquetas: Audiohistorias, Verbo
Cuento : La Cenicienta
lunes, 20 de enero de 2014
Curiosidades
Diestra y Siniestra.El origen de la frase "... a diestra y siniestra"
fue acuñada en la Edad Media y se refería a la usanza de los
caballeros, a pie o a caballo, de matar enemigos hacia ambos lados: derecha e izquierda.Del latín sinister, que significa izquierda, deriva la palabra siniestro. En la antigua Grecia, ya se hablaba de la dualidad del ser humano y de su lado masculino y femenino. En la época del oscurantismo medieval e inquisición Española,
se aseguraba que la mujer era más corrompible por el demonio y la
brujería que lo que era el hombre - todo esto por la caída en la
tentación de Eva en el paraíso.
De tal manera, el hecho de usar la mano izquierda pasó a considerarse como una forma de manchar las cosas "puras o derechas". Las personas zurdas eran consideradas víctimas de brujería y del posterior azote de la inquisición.Todo esto poco y nada tiene que ver con las ideologías políticas de Derecha e Izquierda. Estas derivaron del lugar que ocupaban en el parlamento francés tras la Revolución Francesa los conservadores (a la derecha) y los republicanos (a la izquierda).
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
11:12
0
comentarios
Etiquetas: Curiosidades
EJERCICIOS DE SINTAXIS PARA 2º ESO
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
11:05
0
comentarios
Etiquetas: 2º ESO, Ejercicios, Gramática, Sintaxis, Tema 5
Repaso de verbos
En estos enlaces web tenéis posibilidad de repasar y practicar la conjugación :
VERBOS
www.apuntesdelengua.com/blog/?page_id=1689
http://www.xtec.es/~jgenover/verbir4.htm
www.esfacil.eu/es/verbos/practicar.html
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
11:04
0
comentarios
Etiquetas: 1ºESO, Ejercicios, Gramática, Repaso, Tema 5, Verbo
Cuentos
Os dejo un modelo que he encontrado por la red...... Está hecho con Prezi, programa que ya conocéis, también se pueden contar de manera oral ayudados con o sin imágenes. Vosotros decidís.
Cuentos....cuentos
Uhmm !! He decidido ser mala... y enseñaros a contar cuentos "diferentes" por eso, os voy
a enseñar la técnica del cambio de clave, esperemos que tenga éxito y funcione. Todo va
a depender de vuestra imaginación. Yo os dejo un ejemplo, pero ni que decir tiene que
podéis elegir otro cuento.
CAPERUCITA ROJA EN...
LA TÉCNICA DEL CAMBIO DE CLAVE
¿Qué es la técnica de cambio de clave?
Consiste en situar un relato conocido en otra época o en otro lugar, cambiando de este modo la clave temporal o espacial. ¿Qué habría pasado si Caperucita se hubiera perdido en el antiguo Egipto en vez de en el bosque? Aquí estaríamos cambiando ambas claves: espacioy tiempo. También se puede cambiar otras claves, como la de uno de los personajes principales. ¿Con quién se podría haber encontrado Caperucita en Egipto en vez de con el lobo? De este modo recreamos un cuento tradicional respetando sus núcleos narrativos fundamentales. Esto les resulta muy divertido a los chicos ya que es una propuesta abierta a muchas posibilidades.
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
9:00
0
comentarios
Etiquetas: 1ºESO, 2º ESO, Cuento, Taller, Tema 6, Tipos de textos
Leer es SEXY

¿Y tú cómo lo haces?
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
8:53
0
comentarios
Etiquetas: Humor
viernes, 17 de enero de 2014
Viernes.......uhmmm
¡Es viernes! ¡Sonríe!

Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
0:42
0
comentarios
martes, 14 de enero de 2014
Va de poesía II
Segunda entrega de una poesía compuesta por un/a compañero/a de 2º A, que quiere permanecer anónimo/a:
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
10:56
0
comentarios
Etiquetas: 2º ESO, Poesía, Trabajos alumnos
Test sobre el verbo
- El verbo: pincha en la palabra "Jugar"
El uso del verbo para expresar la acción del sujeto. Sus formas verbales. (25 preguntas)
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
10:48
0
comentarios
Etiquetas: 1ºESO, Ejercicios, Morfología, Tema 5, Test, Verbo
La conjugación
¡Qué emoción la conjugación!
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
10:48
0
comentarios
Etiquetas: 1ºESO, Ejercicios, Tema 5, Verbo, Vídeo
Test sobre el verbo y el predicado
- El predicado y el verbo : pincha en la palabra "Jugar"
El predicado y el núcleo del sintagma verbal. El verbo y las formas verbales. (24 preguntas)
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
10:47
0
comentarios
Etiquetas: 2º ESO, Análisis sintáctico, Gramática, Morfología, Sintaxis, Tema 5, Test, Verbo
Audiohistorias de terror

Terrorrrrrr!!! ¿ Qué se esconde en los túneles del metro?, pensad..... pensad... ¿estáis seguros de que nada? Comprobadlo en la siguiente AUDIOHISTORIA
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
10:07
0
comentarios
Etiquetas: 1ºESO, 2º ESO, Audiohistorias, Taller
viernes, 10 de enero de 2014
¡Es viernes! ¡Sonríe!
Hablando de caballeros, héroes y .....
![]() |
image Primer viernes de clase en el 2014 así que disfrutemos de un divertid corto de animación: "Ritterschlag*" de Sven Martin. * Ritterschlag, "espaldarazo": en la Edad Media fue el acto central en el rito de las ceremonias de iniciación que conferían la dignidad de caballero (fuente). |
Feliz fin de semana
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
0:15
0
comentarios
jueves, 9 de enero de 2014
Complementos del verbo
Seguimos con el análisis sintáctico:
Los Complementos del Verbo:
Tipos y Ejemplos de Complementos del Verbo:
- C. Agente → realiza la acción sobre el Sujeto en las Or. Pasivas:
Luis | fue | elogiado | por | los | profesores | en | la | evaluación |
N | N.V. | Prep. | Det. | N. | Prep. | Det. | N. | |
S.Prep. - C. Agente | C.C. Lugar | |||||||
S.N. (Suj.) | S.V. (Predicado Verbal) |
- Complemento Circunstancial (C.C.) → tiene la función de informar sobre las circunstancias en las cuales transcurre la acción del verbo:
- C.C. de Lugar → añade información del lugar en el que se desempeña la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Dónde?:
Por | este | camino | llegaremos | antes | a | casa | (Nosotros) |
Prep. | Det. | N. | N.V. | N. | Prep. | N. | N. |
S.Prep. (C.C. Lugar) | S.Adv. (C.C.Tiempo) | S.Prep. (C.C. Lugar) | |||||
S.V. (Predicado Verbal) | S.N. (Suj.) |
- C.C. de Tiempo → añade información del tiempo en el que se desempeña la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Cuándo?:
Por | este | camino | llegaremos | antes | a | casa | (Nosotros) |
Prep. | Det. | N. | N.V. | N. | Prep. | N. | N. |
S.Prep. (C.C. Lugar) | S.Adv. (C.C.Tiempo) | S.Prep. (C.C. Lugar) | |||||
S.V. (Predicado Verbal) | S.N. (Suj.) |
- C.C. de Modo → añade información del modo en el que se desempeña la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Cómo?:
El | niño | ha | comido | estupendamente |
Det. | N. | N.V. | N. | |
S.Adv. (C.C.Modo) | ||||
S.N. (Sujeto) | S.V. (Predicado Verbal) |
- C.C. de Causa → añade información de la causa de la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Por qué?: No vino a causa de la gripe →¿Por qué no vino?
- C.C. de Finalidad → añade información de la finalidad de la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Para qué?:
La | miel | no | se | ha | hecho | para | la | boca | del | asno |
Det. | N. | Neg. | Pr. Reflex. | N.V. | Prep. | Det. | N | Prep+Det | N. | |
S.Prep. (C.Nombre) | ||||||||||
S.Prep. (C.C. Finalidad) | ||||||||||
S.N. (Suj.) | S.V. (Predicado Verbal) |
- C.C. de Compañía → añade información de quien acompaña en la realización de la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Con quién?:
Contigo | voy | al | fin | del | mundo | (Yo) |
N. | N.V. | Prep.+Det. | N. | Prep.+Det. | N. | N. |
S.Prep. (C.C.Compañía) | S.Prep. (C. Nombre) | |||||
S.Prep. (C.C.Lugar) | ||||||
S.V. Predicado Verbal | S.N. (Suj.) |
- C.C. de Afirmación* → añade información de la afirmación de la acción verbal. Responde a la pregunta ¿Realmente?: Ha llovido,efectivamente → ¿Realmente ha llovido?
- C.C. de Negación* → añade información de la negación de la acción verbal: Nunca lo lograré
- C.C. de Instrumento (o de medio) → añade información de con qué instrumento se realiza la acción verbal:
Mi | primo | ha | tenido | un | accidente | con | la | moto |
Det. | N. | N.V. | Det. | N. | Prep. | Det. | N. | |
S.N. (C. Directo) | S.Prep. (C.C. Instrumento) | |||||||
S.N. (Suj.) | S.V. (Predicado Verbal) |
- C.C. de Materia → añade información de con qué material se realiza la acción verbal. Responde a la pregunta ¿Con qué material?: Levantó un muro con mortero → ¿Con qué material levantó un muro?
- C.C. de Concesión → añade información de la causa del impedimento de que se realice la acción verbal: No ganó pese a su esfuerzo
- C.C. de Cantidad → añade información de la cantidad con que se desempeña la acción verbal: He avanzado bastante mis tareas → ¿Cuánto he avanzado?
- Complemento u Objeto Directo (C.D. u O.D.) → recibe de manera directa y en primer lugar la acción de un verbo transitivo:
Celebramos | la | victoria | del | equipo | (Nosotros) |
N.V. | Det. | N. | Prep.+Det. | N. | N. |
S.N. (C.Directo) | S.Prep. (C.Nombre) | ||||
S.V. (Predicado Verbal) | S.N. (Suj.) |
- Complemento Indirecto u Objeto Indirecto (C.I. u O.I.) → es el objeto o ser sobre el que recae la acción del verbo de forma indirecta:
María | escribe | una | carta | a | su | primo | Luis |
N. | N.V. | Det. | N. | Prep. | Det. | Aposic. | N. |
C.D. | C.I. | ||||||
S.N. (Sujeto) | S.V. (Predicado Verbal) |
- Complemento Predicativo (CPvo) tiene la función de ser simultáneamente de Atributo y de Complemento Circunstancial de Modo:
Los | niños | llegaron | cansados |
Det. | N. | N.V. | N. |
CPvo. | |||
S.N. (Sujeto) | S.V. (Predicado Verbal) |
- Complemento de Régimen (o Suplemento) es aquel que acompaña a unVerbo de Régimen Preposicional:
Me | hablaron | muy | bien | de | sus | cualidades | deportivas |
N. | N.V. | N. | N. | Prep. | Det. | N. | N. |
S.N. (C.Indirecto) | S.Adv. (C.Adv.) | S.Adj. (C.Nombre) | |||||
S.Adv. (C.C.Modo) | S.Prep. (C.Régimen) | ||||||
S.V. (Pred. Verbal) |
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
3:28
0
comentarios
Etiquetas: 2º ESO, Análisis sintáctico, Sintaxis, Tema 4, Tema 5
El análisis sintáctico
Los pronombres personales de complemento directo e indirecto
Para determinar si un elemento de la oración está funcionando como CD, sólo tienes que probar a sustituirlo por el pronombre adecuado. Por ejemplo:
El conocido pintor la explicará a los alumnos del Instituto.
El jurado premió este año los trabajos más originales.
El jurado los premió este año.
Cuando se pronominalizan, LE y LES se transforman entonces en SE.
El orden es CI - CD - VERBO, o bien VERBO - CI - CD, si se trata de infinitivo, gerundio o imperativo (se escriben unidos en una única palabra).
CD CI
Le lo han comprado. Incorrecto.Para evitar la malsonancia se sustituye LE por SE: Se lo han comprado.
CD CI
Hay que entregárleslos. Incorrecto.Para evitar la malsonancia se sustituye LES por SE: Hay que entregárselos.
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
3:26
0
comentarios
Etiquetas: 2º ESO, Análisis sintáctico, Gramática, Sintaxis, Tema 4, Tema 5