La piedra de Rosetta: una ventana al pasado.El pueblo egipcio de Rashid, llamado por los franceses Rosetta,
fue escenario de un descubrimiento que daría luz sobre un enigma hasta
ese momento indescifrable: los jeroglíficos. Las tropas capitaneadas por
Napoleón Bonaparte, en su campaña a Egipto, descubrieron el 15 de julio de 1799 un bloque de granito negro de 548 kilogramos de peso.El mismo poseía un decreto de Ptolomeo V- de la dinastía Ptolemaica - escrito
en tres tipos de escritura: jeroglífica (el lenguaje de los dioses),
demótica (la escritura de la gente) y griega uncial.Jean-François Champollion,
considerado el padre de la egiptología y conocedor de griego antiguo,
logró descifrar los jeroglíficos, dando un importantísimo paso en la
historia del lenguaje.
La piedra debía ser transportada a Francia
por el Instituto de Egipto, pero los ejércitos ingleses realizaron su
confiscación. La Piedra de Rosetta se exhibe actualmente en el museo Británico de Londres desde el año 1802. Existe una reproducción de la piedra en el pueblo originario de Champollion, Distrito de Figeac y otra en el Museo Egipcio de El Cairo. Donde realmente debería estar.
viernes, 28 de febrero de 2014
Curiosidades
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
9:54
0
comentarios
Etiquetas: Curiosidades
Uhm !!!....casi se me olvida que es viernes.
Para no perder las buenas costumbres. Chic@s os veo el LUNES.
Corto de animación de cinco estudiantes de la escuela de arte LISAA de París, Chloé Bonnet, Elsa Boyer, Marie-Aurélie Magro, Maxime Martin, Mélanie Tourneur: "Primeras plumas". Muy dulce.
Have a nice weekend.
Feliz fin de semana.
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
9:46
0
comentarios
Etiquetas: Viernes
sábado, 22 de febrero de 2014
Actividades para 1º
Para los alumnos de primero, continuad con el tema 8, el siete debe estar acabado. Aquellos que vayan mal con los libros de lectura, que lean, pero sólo un día. Corregiremos todo en cuanto vuelva. No dejéis de hacer las actividades de ortografía y las de repaso al final del tema 8. Si hay algo que no se entienda, como la parte de gramática, lo dejáis, ya lo explicaré yo a la vuelta. No perdáis el tiempo.
Empezad a leer el libro obligatorio del tercer trimestre, así vamos adelantando materia , es " La máscara del hombre lobo" de Kenneth Ireland. En la biblioteca del centro hay varios ejemplares, el que no quiera compararlo que lo pida prestado.
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
3:48
0
comentarios
Etiquetas: 1ºESO, Trabajos alumnos
Actividades tema 7
Para los alumnos de 2º:
Tema 7: Al compás de los versos.
Ya sé que os mandé la semana pasada hacer parte de los ejercicios de este tema, pero he decidido que los voy a poner por escrito y durante esta semana los vaís haciendo:
_ Lectura + actividades de comprensión lectora
_ Instrucciones para tareas + actividades de expresión y composición
_ La lírica y el ritmo+ procedimientos rítmicos+ métrica. Hacer el esquema y los siguientes ejercicios: 1,2,3,4,7,8,9,10,11 y 12. También las actividades de aplicación.
_ Esquema de los complementos del verbo ( ya están explicados en clase) + ejercicios 1,2,3,4,5,6,8,9,10 y 11
_ Las actividades de aplicación
De la parte de Léxico y ortografía, quiero los ejercicios 1,2,3,4 y 5
Y por último las actividades de repaso: 1,2,3,4,5,6,7,8,9 y 10.
Parece mucho pero la semana pasada habéis tenido que hacer la lectura, sus ejercicios, y todo lo referente al complemento circunstancial. Así que debéis realizar lo que queda del tema. En cuanto llegue nos pondremos a corregir las actividades del tema y las frases que ya mandé.
Pensad si queréis que hagamos un control de análisis sintáctico, tenéis pocas notas y a algunos les puede ayudar a aprobar. Decididlo y me lo comentáis ....... es para llevarlo preparado. Se debería realizar como muy tarde el jueves día 6 de marzo para que pueda entrar en la segunda evaluación.El delegado o la subdelegada que se ponga en contacto conmigo antes del 28 y me lo decís.
Otra manera de subir nota, Concurso del Día de San Valentín.
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
3:41
0
comentarios
Etiquetas: 2º ESO, Trabajos alumnos
LIbros de lectura
A mis alumnos:
He revisado los últimos correos y cambiado algunas notas. Los interesados ya han sido avisados por email. He quitado del blog las listas. Todos los que aparecían ya saben su nota.
Para aquellos que quieren subir nota les queda una última oportunidad: Concursar el " Día de San Valentín" ya conocéis las bases, tenéis hasta el día 28 para presentar por email o hasta el lunes 3 para aquellos que lo hayan hecho a mano.
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
3:05
0
comentarios
Etiquetas: 1ºESO, 2º ESO, Lecturas 1º ESO, Lecturas 2º ESO
viernes, 21 de febrero de 2014
Viernes......uhmmm
Ha sido una semana larga. Siento estar faltando a clase..... pero no podía dejaros sin vuestra cita de los viernes así que disfrutemos de este corto de la Escuela Bellecoa la cita del miércourt de arte, diseño y entretenimiento de Lyon, Francia. "Doug y su perro" ha sido dirigida por un grupo de estudiantes para su fin de carrera: Damien Guimoneau, Marlène Ranchon, Julien Jupille y Pierre-Gil Franc.
Have a nice weekend.
Feliz fin de semana.
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
3:56
0
comentarios
jueves, 20 de febrero de 2014
Concurso literario: Los signos del camino
Mis felicitaciones a todos los alumnos que han participado en el concurso literario " Los signos de camino" , en especial a los alumnos de 1º ESO:

Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
9:49
0
comentarios
miércoles, 19 de febrero de 2014
Algo de humor para alegrar la tarde
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
8:30
0
comentarios
Etiquetas: Humor
¡¡¡ Buenas tardes!!!
Saludos a todos los blogueros del Duques..... ¿ cómo os va sin mí? ..... Espero que me echéis un poco de menos... aunque sea un poquito ¿eh?.
Estoy corrigiendo todos vuestros trabajos, casi he terminado. Pero me he acordado del concurso de San Valentín, y por supuesto sigue ADELANTE. Todos aquellos que ya lo tengan, pueden enviármelos por email, y aquellos que prefieren hacerlo a mano, en cartulina, en hojas de cartón, en ... yo que sé, lo que se os ocurra para ganar el magnífico, extraordinario PREMIO, que esperen a dármelo en mano . El jurado, decidirá en lugar del día 28, el día 3, lo retraso para que aquellos que lo hagan de otra manera me lo puedan dar. Yo calculo que para esa fecha ya estaré con vosotros. Cualquier duda, o pregunta, a través del correo. Lo revisaré todos los días.
Un abrazo a todos.
Ana
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
8:23
0
comentarios
lunes, 17 de febrero de 2014
Holaaa !!
Buenas tardes blogueros del Duques, ya sabéis que voy a estar unos días en casa, espero que sean pocos. Para no perder las buenas costumbres , y como esto me ha pillado un poco desprevenida...... os voy a mandar ejercicios a través de este blog.
Primero de la ESO :
Para los alumnos de 1º, hemos terminado parte del tema, quedan de hacer los ejercicios de los Determinativos. Pues ya sabéis...... ¡¡ HACERLOS!! Espero que para la semana que viene ya esté de vuelta.
Si alguno termina antes, puede empezar la Lectura del tema siguiente y hacer los ejercicios de comprensión lectora.
Segundo de la ESO :
Prácticamente hemos terminado el tema, podéis empezar el siguiente, hacer la Lectura y los ejercicios de comprensión, y ...... ¡¡¡ SORPRESA !!!!. Leed todo lo referente al sintagma adverbial y al complemento circunstancial, haciendo por supuesto, todos los ejercicios. Recordad que ya sabemos todo lo que hay que saber sobre el CC
Además de analizar sintácticamente las siguientes frases:
- Mis padres no confían en mi comportamiento
- En aquel pueblo no perdonan la mentira de sus habitantes.
- El adjetivo expresa una cualidad del sustantivo
- El ladrón abrió la pesada puerta
- Santiago está muy enfermo
- El administrador le permitió la entrada
- El oficinista parecía preocupado
-La bolsa del paro ha aumentado este mes
- Necesitamos a gente comprometida para la campaña gratuita de recogida de alimentos este trimestre.
NADA MÁS, espero estar bien para la semana que viene. Ahora mismo me tiran mucho los puntos y me canso de escribir.
Otra cosa más, aprovechad a leer los libros "voluntarios" de esta evaluación.
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
11:10
0
comentarios
viernes, 14 de febrero de 2014
San Valentín
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
1:35
0
comentarios
Etiquetas: Día de San Valentín
jueves, 13 de febrero de 2014
Origen de la frase "más viejo que Matusalén".
Sin embargo, las edades extraordinarias de los personajes bíblicos son, según investigaciones, errores al traducir el libro santo: una forma de determinar las edades en la Biblia es a través de ciclos lunares. Entonces, en el caso particular de Matusalén son 969 ciclos lunares, por lo que ese número en realidad es, aproximadamente, 13.5 veces menor.
De esta manera, dividiendo 969 por 13.5 obtendríamos una edad de 72 años. En aquella época remota, la esperanza de vida era bastante menor a la actual, por lo que una persona que viviera 72 años, era realmente inusual. De ahí la expresión "más viejo que Matusalén".
En la Argentina (desconozco en el resto de Sudamérica) existe la expresión "... del año del ñaupa", referida también a algún hecho sucedido muchos años atrás.
La voz ñaupa o ñawpa probablemente provenga del quechua, lengua hablada por los incas y sus descendientes y su significado sería antaño o antiguo. En Chile, se utiliza la deformación ñauca.
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
9:45
0
comentarios
Etiquetas: Curiosidades
El Muro de la Publicidad
El Muro de la Música en la Publicidad
Ejemplos de vídeo
Muro sobre la música en la publicidad. Contiene vídeos de anuncios muy conocidos de diferentes décadas de la TV española.(Gracias como siempre a María Jesús camino)
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
9:42
0
comentarios
Etiquetas: Publicidad, Taller
Publicidad: análisis de la música
Actividad para analizar la música de anuncios publicitarios
Actividad de análisis basada en un vídeo recopilatorio de anuncios publicitarios de hace unas décadas.
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
9:40
0
comentarios
Etiquetas: Publicidad, Taller
La Publicidad II
Museo Virtual de Arte publicitario
Filminas
Anuncios de TV (años 60 a 80)
http://www.youtube.com/watch?v=lbijv4QGR90&feature=fvwhttp://www.youtube.com/watch?v=rjyH_HBLGXQ (con la sintonía del Colacao "yo soy aquel negrito...")
Años 80
http://www.youtube.com/watch?v=Hgo-eFPvfQAhttp://www.youtube.com/watch?v=v622WMzULno | |
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
9:38
0
comentarios
Etiquetas: Publicidad, Taller
miércoles, 12 de febrero de 2014
La Música en la Publicidad
(mariajesuscamino)
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
10:38
0
comentarios
Etiquetas: Popplet, Publicidad, Taller
La Publicidad
![]() |
El aire que respiramos se compone de oxígeno, nitrógeno...y publicidad (R. Guerin)
¿De verdad respiramos publicidad? Quizá resulte algo exagerada esta afirmación, pero de ella se desprende una evidencia difícil de contradecir, y es que la publicidad se ha instalado en nuestra vidas. Su indiscutible presencia en la sociedad genera partidarios y detractores. En cualquier caso, para defender una postura u otra hace falta conocer qué secretos encierran los anuncios. Veamos.
| |||||
PROPAGANDA Y PUBLICIDAD
| ||||||
Lo primero que conviene saber es la diferencia entre entre propaganda y publicidad.
La propaganda es un producto ideológico. Intenta modificar la actitud del receptor con fines culturales, políticos, sociales... Por ejemplo, las campañas que incitan a hacer deportes, a dejar de fumar, a luchar contra el hambre, a donar órganos para transplantes, a votar a Fulanito o a Menganito...
|
En cambio, la publicidad debe conseguir , en primer lugar, atraer la atención del receptor para despertar su deseo de consumir.
Aunque, a veces, pueden hallarse los dos tipos en un mismo anuncio. | |||
LOS PRODUCTOS
| |||
Los productos publicitarios son muchos y muy variados. Para su estudio se clasifican en grupos dependiendo de sus características. De todas las agrupaciones, hemos elegido la de T. Harrison (Manual de técnicas de publicidad. Bilbao: Deusto.). | |||
TIPOS de PRODUCTOS Productos de uso diario: detergentes, productos de limpieza, alimentación... Artículos de compra por impulso. Son productos de coste bajo y consumo frecuente, pero que no se compran por necesidad, sino como pequeños placeres: chucherías, bebidas alcohólicas, revistas y algunos artículos de regalo. Artículos de alto precio. Son artículos que se compran muy de tarde en tarde por su elevado coste y su duración: la casa, el coche, los electrodomésticos, los muebles... y algunos servicios utilizados raras veces como las bodas o los funerales. Productos de consumo visible. Son los artículos que consumimos para demostrar nuestra propia personalidad. Lo que interesa es que los demás puedan ver la marca y saber lo mucho que cuesta y lo que significa. Servicios. En este apartado se incluyen todos aquellos servicios de interés : comercios, restaurantes, cafeterías, peluquerías, agencias de viajes... profesionales (médicos, arquitectos, abogados, asesores de empresas...). Muchas veces, las figuras retóricas no se dan sólo en el texto sino también en la imagen que lo acompaña. Observa estos ejemplos. | |||
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
10:33
0
comentarios
Etiquetas: Publicidad, Taller
Métrica y Estrofas
Clasificación de los versos según su sílaba métrica.
Versos de arte menor: Son los compuestos por ocho sílabas métricas o menos. Pueden ser:
- Bisílabos: 2 sílabas. Son poco frecuentes en la literatura española, aunque fueron más utilizados en la época del Romanticismo, en combinación con otros tipos de versos.
- Trisílabos: 3 sílabas. Al igual que el anterior, es poco frecuente. Se ha utilizado principalmente desde el siglo XVIII hasta la actualidad, combinado con otros tipos versos.
- Tetrasílabos: 4 sílabas. Se ha utilizado desde la Edad Media, solo o combinado con otros versos, principalmente con versos de ocho sílabas en estrofas de pie quebrado.
- Pentasílabos: 5 sílabas. También han sido utilizado desde la Edad Media, combinado con otros tipos de versos, y a partir del siglo XV de forma independiente.
- Hexasílabos: 6 sílabas. Se utiliza desde la Edad Media en composiciones populares.
- Heptasílabos: 7 sílabas. En la época del Renacimiento se utilizó frecuentemente combinado con versos de once sílabas. En el siglo XVIII también fue muy empleado.
- Octosílabo: 8 sílabas. Es el verso más abundante en la poesía española. Se ha utilizado desde el siglo XI a la actualidad ininterrumpidamente.
Versos de arte mayor: Versos de nueve sílabas métricas o más. Pueden ser:
- Eneasílabos: 9 sílabas. Aparece en estribillos de poemas y canciones populares de los siglos XV al XVII, aunque su empleo aumento en los siglos posteriores.
- Decasílabos: 10 sílabas. Es de uso poco frecuente, y se utiliza en combinación con otros tipos de versos.
- Endecasílabos: 11 sílabas. Antes del siglo XVI se utilizaba esporádicamente en España. Pero a partir de entonces adquiere gran importancia, al adaptarse a la poesía española el endecasílabo italiano, convirtiéndose en uno de los más utilizados en toda la poesía castellana.
- Dodecasílabos: 12 sílabas. También se llamó verso de arte mayor, y fue muy utilizado en los siglos XIV y XV. Normalmente es un verso compuesto de dos hemistiquios de seis sílabas, o de siete más cinco sílabas, separados por una censura.
- Tridecasílabo: 13 sílabas. Poco frecuente.
- Alejandrino: 14 sílabas. Es el verso por excelencia del Mester de Clerecía (siglos XIII y XIV).
- Pentadecasílabos: 15 sílabas.
- Hexadecasílabos u octonarios: 16 sílabas.
- Heptadecasílabos: 17 sílabas.
- Octodecasílabos: 18 sílabas.
- Eneadecasílabos: 19 sílabas.
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
0:09
0
comentarios
Etiquetas: 1ºESO, 2º ESO, Género Literario, Lírica, Tema 7
viernes, 7 de febrero de 2014
¡Es viernes! ¡Sonríe!
![]() |
Un clásico y divertido corto de animación de Elian van der Heiden y Jeffrey Schreuders para su proyecto de fin de carrera en la Academia Willem de Kooning de Róterdam. Han utilizado una técnica original, para mí, dibujando los personajes sobre escenarios fotografiados en stop motion.
Feliz fin de semana.
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
3:41
0
comentarios
Etiquetas: Viernes
miércoles, 5 de febrero de 2014
Reto San Valentín 2014
♡ Cómo empezar ♡
♥ Al acabar el plazo del Reto, desde este blog enviaremos el resultado a todas aquellas personas que hayan conseguido completarlo.
♥ Para que podamos saber que habéis leído los libros realmente será necesario que hagáis una reseña de cada uno de ellos. El estilo de la reseña y el contenido es totalmente libre, ¡sed creativos!
Y eso es todo, ¿Verdad que es fácil? Esperamos que muchas personas se apunten y disfruten con nosotros de este curioso Reto. ¡No dudéis en poneros en contacto conmigo si tenéis alguna duda! :)
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
2:04
0
comentarios
Etiquetas: 1ºESO, 2º ESO, Día de San Valentín, Enigmas, Trabajos alumnos
lunes, 3 de febrero de 2014
Curiosidades:Bluetooth
Harold Bluetooth.
Harold Blåtand fue un rey noruego y danés del período vikingo. Traducido al inglés es Harold Bluetooth (Diente Azul), aunque en danés significaría "de piel oscura".

Por sus cualidades de unificador y comunicador entre tribus, no sólo su nombre pasó a la posteridad: la unión de sus siglas rúnicas (correspondientes a las letras H y B) conforman el logotipo de Bluetooth.
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
2:06
0
comentarios
Etiquetas: Curiosidades
La novela: apuntes
Sintaxis: apuntes
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE
Empezamos el curso repasando las nociones básicas de sintaxis que se han trabajado en 2º de E.S.O.Para abrir boca te proponemos la lectura de estos cuentos de Julio Cortázar y Luis Britto que te ayudarán a pensar acerca de qué es la sintaxis.
Para recordar la estructura de la oración y sus constituyentes puedes pinchar el siguiente enlace:
Para refrescar las distintas estructuras de los sintagmas dispones de este enlace:
En los siguientes enlaces encontrarás la teoría básica que debes saber acerca de los distintos complementos del verbo.
Publicado por
learningenglishatduquesdenajera
en
2:04
0
comentarios
Etiquetas: 2º ESO, Análisis sintáctico, Gramática, Sintaxis, Tema 6